La tierra no es plana y la civilización, si existe, no comenzó en Grecia...




La historia conocida es producto de la narrativa de los vencedores. Así se subordinan y se esconden las creencias, los relatos, el sufrimiento y las fortalezas de los dominados. Hoy día, la narrativa está controlada sobre todo por los contenidos de las redes, que responden a los intereses de sus creadores y patrocinantes.

Más recientemente aparecieron nuevos vehículos de dominación, mucho más sutiles, pero igual de peligrosos. Usados sin pensamiento crítico, pueden ser tan “narcóticos” y anestesiantes como el viejo “pan y circo romano”. Me refiero, claro, a la expansión del uso de la inteligencia artificial en un contexto global de estupidez acrítica.

Paulo Freire se refiere a la educación en estos términos: “Cuando la educación no es liberadora, el sueño del oprimido es convertirse en opresor”. Del mismo modo, cuando la acción política y social o el activismo autocrático es sustancialmente e intencionalmente opresivo, represivo y avasallador, no permite un sueño o anhelo liberador en la sociedad. Pero, por fortuna, existen los tercos, los rebeldes y los no sumisos.

En la cultura, el pensamiento, así como en los movimientos sociales, no existen los absolutos, el blanco y negro; hay grises y, ojalá, colores.

Esta noticia sobre “activismo y desobediencia civil” me la cuenta Kraig, un profesor y académico de historia retirado y activista social, de Seattle, costa oeste de USA. Él está sufriendo mucho con su gobierno actual. Esta noticia no aparecerá en muchos medios ni en las redes. 

El movimiento Indivisible está convocando a acciones pacíficas contra la agenda globalista, autocrática y contradiversa de Trump. Están convocando a grandes marchas de protesta —la próxima, el 18 de octubre— y a acciones en grupos locales. Muchas personas en EE. UU. están sufriendo este gobierno, y no solamente los 5 000 migrantes diarios de la nueva inquisición (ICE: https://theconversation.com/how-ice-is-becoming-a-secret-police-force-under-the-trump-administration-255019); también muchas personas que no aparecen en los diarios ni en la prensa (como se ha dicho, la historia la escriben los que dominan, y a las redes las gobiernan los mismos). 

Es increible como este mostruo de mil cabezas puede ser tan codicioso y es capaz de hacer padecer personas tanto en sus entrañas, como fuera de su cuerpo. Muchas personas en el resto del globo, padecen las acciones de intromisión, la activa política de tierra arrasada en lo que refiere a libre pensamiento, pero tambien con consecuencias en su vida material y espiritual, y me inclino tanto a una perspectiva amplia pero tambien a una mirada focalizada especialmente a lo que viven las personas en tierras de Palestina.

Más allá de la intencionalidad política final de este movimiento, del que me cuenta Kraig, lo claro es que no todo es plano y no todo es blanco y negro. Solo cambiará el próximo escenario si lo intentamos con acciones colectivas, por más pequeños que nos percibamos. Lo mismo pasó con los movimientos que comenzaron con Gandhi, Martin Luther King, Rosa Parks, Berta Cáceres (Honduras) y muchas y muchos luchadores silenciados, como el movimiento Abya Yala y las luchas por el derecho a la tierra y a la identidad de los pueblos originarios.

La tierra es un geoide y si comienzas a recorrer desde aquí con empeño, terminarás dando la vuelta y tal vez llegando al mismo lugar; la desobediencia civil y el activismo por un mundo más equilibrado no aparecerán en las redes. Debes buscarlo activamente. Es la actitud lo que puede darnos algo de esperanza.


 


Comentarios

Entradas populares